miércoles, 31 de enero de 2018

APRENDIZAJE COLABORATIVO: UN ACERCAMIENTO A LA AUTONOMÍA ESTUDIANTIL




APRENDIZAJE COLABORATIVO: UN ACERCAMIENTO A LA AUTONOMÍA ESTUDIANTIL





En la actualidad, la educación busca mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de diversas estrategias y métodos que permitan mayor protagonismo del estudiante en el aula de clases. Esto con el fin de generar una ruptura entre los métodos de enseñanza tradicionales y las nuevas tendencias educativas que buscan incentivar la construcción de saberes en los educandos, enfocadas en la autonomía de los mismos.



Teniendo en cuenta que muchos métodos aplicados en la actualidad son relativamente nuevos, tienden a ser erróneamente empleados en diversos campos de enseñanza, debido a que comparten grandes similitudes, como es el caso de los métodos de enseñanza colaborativo y cooperativo. Sin embargo, ambos métodos tienen características bien definidas que dejan claridad en cuanto a su aplicación. Por lo tanto, se pretende ahondar en estos planteamientos con el fin de dar claridad a la aplicación de los métodos de aprendizaje colaborativo y cooperativo, teniendo en cuenta el enfoque que cada método emplea.


Los métodos de enseñanza colaborativo y cooperativo son similares en su forma social, debido a que ambos tienen como finalidad desarrollar las habilidades de trabajo en grupo, sin embargo, el primero se enfoca en la autonomía del estudiante, donde este maneja la organización de su trabajo sin dejar de lado las responsabilidades del docente, tales como organizar los equipos de forma heterogénea, establecer los tiempos en los que se debe desarrollar determinada actividad, instrucciones básicas de trabajo sin que afecten directamente el libre desarrollo del estudiante; mientras que el segundo, se enfoca en el intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás. Por lo tanto, el educando intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero también el de sus compañeros, igualmente sin dejar de lado las instrucciones del maestro, donde las actividades asignadas por este se enfocan en la ayuda necesaria entre estudiantes.


En la actualidad, lo que se busca es el desarrollo libre de los colegiales, por ende, el aprendizaje colaborativo es uno de los métodos más utilizados por los profesores de esta nueva era, y eso se percibe en el manejo de sus clases, donde prima el manejo de grupos, de lectura compartida, de ayudas audiovisuales que permiten que el estudiante se sienta incluido dentro de los procesos del docente, esto, teniendo en cuenta que en los tiempos de hoy las nuevas tecnologías son de un amplio interés para estos, como lo que se busca es la autonomía, se propicia que el docente maneje o seleccione actividades donde el estudiante se sienta confiado de sí mismo, que no logre percibirse en un ambiente totalmente desconocido, ya que esto de alguna manera perturba su libre desarrollo logrando que su participación sea totalmente obligatoria y no por gusto propio.



Como bien se sabe de esta manera el aprendizaje sería considerablemente bajo, ya que cuando algo no es de nuestro interés simplemente tiende a olvidarse o a dejarlo de lado, logrando todo esto lo contrario a lo que se busca. Pero, ¿Cómo un docente puede manejar este tipo de situaciones?, simplemente es no sobrepasar la delgada línea entre lo que el estudiante prefiere y lo que el maestro considera que ellos prefieren, igualmente se deben tener en cuenta los momentos de apreciación del trabajo por parte del guía, en este caso el docente, tal vez una actividad que más puede requerir de nuestra atención como maestros es ¿Cómo evaluar el resultado del trabajo? ¿Cómo garantizamos que todos los integrantes trabajaron? es necesario en principio llevar un seguimiento, control y supervisión del trabajo que se va realizando, puede ser por medio de reportes con entregas periódicas para evaluar. Otra acción que nos puede ayudar es la de observar el comportamiento del equipo durante las sesiones y el proceso del mismo hacia el cumplimiento del objetivo con la colaboración de cada uno de los integrantes. Es importante siempre procurar que las herramientas utilizadas cuenten con facilidad de seguimiento y monitoreo de las actividades de todos los participantes, de tal forma que seamos capaces de rastrear todo el trabajo realizado por cada uno de ellos durante el tiempo que dure el proyecto.



En conclusión, el aprendizaje cooperativo como el colaborativo tienen un alto grado de importancia, teniendo en cuenta que en el aula siempre es conveniente trabajar tanto la parte individual, como la parte grupal en el estudiante, sin embargo hay que tener en cuenta que de una u otra manera, estos dos métodos se complementan, pero, del modo colaborativo su metodología de trabajo representa una oportunidad para que el docente, por medio del uso de la misma, diseñen actividades buscando promover en los estudiantes, el desarrollo de habilidades, actitudes y valores, como por ejemplo, capacidad de análisis, autoconocimiento, habilidades de comunicación asertiva, pensamiento creativo, disposición a escuchar, empatía, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, tolerancia, respeto por la opinión diferente, preocupación por el buen resultado del otro, orden, pensamiento crítico, manejo de conflictos, entre otros que les conducirá a mejorar el rendimiento académico, personal e interpersonal logrando esto la completa autonomía del estudiante.






GEINNER ARAGÓN


KAREN BALLESTAS


LORAINE GRANADOS






Una excelente mirada a las ventajas de trabajar en equipo


TRABAJO EN EQUIPO



Con este divertido corto animado se pone en evidencia que el trabajo en equipo divide el esfuerzo y multiplica los resultados



TRABAJO EN EQUIPO


En este video podemos aprender métodos para la aplicación del aprendizaje colaborativo


métodos para la aplicación del aprendizaje colaborativo



Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales


Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales



En este vídeo abordamos las diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo.


¿Que es el Aprendizaje Cooperativo y el Colaborativo?



Victoria Landa, profesora del Departamento de Ciencias y coordinadora académica del Instituto de Docencia Universitaria comparte con nosotros algunas recomendaciones para implementar el método de aprendizaje colaborativo


Recomendaciones para aplicar el aprendizaje colaborativo en clases



EXCELENTE ANIMACIÓN QUE NOS MUESTRA LAS VENTAJAS DE DESARROLLAR HABILIDADES DE TRABAJO GRUPAL



EL PUENTE


Divertidos ejemplos de las ventajas de trabajar en grupo


ES MÁS INTELIGENTE TRABAJAR EN GRUPO